domingo, 7 de julio de 2013

Significado de la palabra México y su correcta pronunciación


PRONUNCIACIÓN. El nombre de México se pronuncia Meshi'ko, con acento en la "i" y breve suspensión del sonido a continuación de la I.

COMPOSICIÓN. Ese nombre se compone de tres elementos:
- La raíz Mets, "luna, pierna, las patas de los animales, veintena calendárica, maguey, lo relativo al vientre".
- Shik, "ombligo, centro, vientre".
- Ko, "en". Este sufijo locativo se interpretaba como apócope de Komitl, "olla, vientre".

CONFORMACIÓN. Cuando se unen las raíces Mets y Shik, la primera pierde la consonante final por principio de EUFONÍA y queda como Meshik, ya que la forma Metsshik es cacofónica. A su vez, debido al mismo principio, cuando se añade el locativo Ko, la K final del componente Shik es sustituida por el saltillo ('), a fin de evitar la cacofonía K-K.

SIGNIFICADO. Este nombre se puede traducir literalmente de dos modos:
- "El ombligo o centro de la luna".
- "En el vientre o centro" (de la tierra).

REPRESENTACIÓN. El jeroglífico de este nombre es un águila que somete (es decir, que fecunda) a una serpiente que se enrosca, adoptando la forma de la luna y el vientre. El águila es el elemento masculino-solar, simbolizado por el componente SHIK, y la serpiente el femenino-lunar, simbolizado por el componente METS. EL nombre de la capital mexica refleja, pues, el principio filosófico del EQUILIBRIO POLAR CREADOR.


  • Frank Diaz Tleoko Para completar el nombre de la capital mexica, a lo anterior le añadimos la etimología de Tenochtitlan, una composición formada por:
    - Tetl, "piedra".
    - Nochtli, "nopal".
    - Ti, partícula ligativa sin significado.
    - Tlan, "donde", sufijo locativo.
    Los dos primeros elementos le dan nombre al Tenochtli, "nopal pétreo" o rústico.

    Cuando Meshi'ko se une a Tenochtitlan, conforman el tema mítico del árbol primordial (el árbol de Tamoanchan) que nace del agua cósmica.

    Al respecto, no hay que olvidar que Meshi'ko Tenochtitlan son apodos que recibió la capital. Su nombre original, según un documento anónimo llamado Teogonía e Historia, es Kuau'mishtitlan, "el lugar del árbol de las nubes" - una obvia referencia al eje del cosmos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Buscar en este blog