lunes, 19 de agosto de 2013

Significado de Ometeotl

Respecto a por qué los informantes mexicas tradujeron Ometeotl como "señor tres" y Omeyokan como "lugar del señor trino":

a) Recordemos que esos nombres pertenecen al nahuatl clásico, lengua en la cual se cuenta así:
1. Se
2. Ome
3. E
El número Se (1) se puede sustituir en composición por el ligativo On, "en unidad con", mientras que el número E (3) se rodea del sonido I cuando va aislado (Yei), pero pierde dicho sonido en composición.
El nahuablante de aquella época entendía Ometeotl como la composición de On (convertido en Om por ir seguido de vocal), "unidad" o "a favor de" o "respetable" + E, "tres" + Teotl, "divino". De ahí la traducción.

b) Por otro lado, no olvidemos que, al aglutinar dos términos, se pierde la desinencia de uno de ellos, sino lo posee. Por ejemplo: Ome, "dos" + Tetl, "objeto" = Ontetl, "dos objetos, dos huevos". De modo que el concepto de "divina dualidad" se dice en nahuatl Onteotl, donde la E se Ome se suprime y la M se transforma en N por ir seguida de vocal.

Por ser una lengua aglutinante y polisintética (que une términos y elimina sonidos), el nahuatl se presta a confusiones para quienes pensamos en español. Siempre que haya dudas sobre el significado de un término - y más si es un término teológico - lo mejor es consultar lo que dijeron la fuentes al respecto.














  • Frank Diaz Tleoko Es algo desconcertante: un concepto milenario, trinitario (como todo concepto iniciático), claramente recogido en las fuentes prehispánicas y de inicios del siglo 16, es cambiado por la tradición, sólo porque los académicos, a partir de Garibay Quintana, decidieron traducir incorrectamente "dios dual".
  • Frank Diaz Tleoko Es preferible abstenerse de gritar ¡ometeotl! a no saber lo que se invoca. El concepto moderno de "divina dualidad" no es más que el reflejo del maniqueísmo subyacente en la religión cristiana.
  • Botzanga Kulhuake Realmente esto hecha por la borda todo lo que conocía con la dualidad de "OMETEOTL" y como dices estaba relacionado más bien a los dos principios eternos absolutos y contrarios.
    Ayer a las 15:04 a través de celular · Me gusta
  • Frank Diaz Tleoko En otras palabras: Dios y el Diablo. Las religiones bíblicas (judaísmo, cristianismo e islam) sostienen que en el universo coexisten dos principios independientes, contrarios y no reductibles. Las demás religiones del mundo, incluyendo la Toltequidad, siempre han conciliado las dualidades en un tercer punto. Los anahuacas no creían en Dios ni en el Diablo, sino en Teskatlipoka, que no es un principio dual. Tanto en la zona maya como en la nahuatl le daban el apodo de "el tres grande" (conservado en el Popol Vuh y en la Teogonía e Historia).
  • Frank Diaz Tleoko El dualismo cristiano se infiltró en la tradición anahuaca a partir de la invasión y se consolidó en la primera mitad del siglo 20, cuando el padre Garibay recuperó el nombre de Ometeotl (que hasta entonces no se usaba en la tradición), traduciéndolo como "dios dual".
  • JB Shiukoyotl Ometeotl, al ser de ida, regreso y vuelta implica transformación. Dualidad es confrontación. Trinidad es evolución.

Buscar en este blog