Respecto a por qué los informantes mexicas tradujeron Ometeotl como "señor tres" y Omeyokan como "lugar del señor trino":
a) Recordemos que esos nombres pertenecen al nahuatl clásico, lengua en la cual se cuenta así:
1. Se
2. Ome
3. E
El número Se (1) se puede sustituir en composición por el ligativo On, "en unidad con", mientras que el número E (3) se rodea del sonido I cuando va aislado (Yei), pero pierde dicho sonido en composición.
El nahuablante de aquella época entendía Ometeotl como la composición de On (convertido en Om por ir seguido de vocal), "unidad" o "a favor de" o "respetable" + E, "tres" + Teotl, "divino". De ahí la traducción.
b) Por otro lado, no olvidemos que, al aglutinar dos términos, se pierde la desinencia de uno de ellos, sino lo posee. Por ejemplo: Ome, "dos" + Tetl, "objeto" = Ontetl, "dos objetos, dos huevos". De modo que el concepto de "divina dualidad" se dice en nahuatl Onteotl, donde la E se Ome se suprime y la M se transforma en N por ir seguida de vocal.
Por ser una lengua aglutinante y polisintética (que une términos y elimina sonidos), el nahuatl se presta a confusiones para quienes pensamos en español. Siempre que haya dudas sobre el significado de un término - y más si es un término teológico - lo mejor es consultar lo que dijeron la fuentes al respecto.
a) Recordemos que esos nombres pertenecen al nahuatl clásico, lengua en la cual se cuenta así:
1. Se
2. Ome
3. E
El número Se (1) se puede sustituir en composición por el ligativo On, "en unidad con", mientras que el número E (3) se rodea del sonido I cuando va aislado (Yei), pero pierde dicho sonido en composición.
El nahuablante de aquella época entendía Ometeotl como la composición de On (convertido en Om por ir seguido de vocal), "unidad" o "a favor de" o "respetable" + E, "tres" + Teotl, "divino". De ahí la traducción.
b) Por otro lado, no olvidemos que, al aglutinar dos términos, se pierde la desinencia de uno de ellos, sino lo posee. Por ejemplo: Ome, "dos" + Tetl, "objeto" = Ontetl, "dos objetos, dos huevos". De modo que el concepto de "divina dualidad" se dice en nahuatl Onteotl, donde la E se Ome se suprime y la M se transforma en N por ir seguida de vocal.
Por ser una lengua aglutinante y polisintética (que une términos y elimina sonidos), el nahuatl se presta a confusiones para quienes pensamos en español. Siempre que haya dudas sobre el significado de un término - y más si es un término teológico - lo mejor es consultar lo que dijeron la fuentes al respecto.